viernes, 29 de mayo de 2015
conceptos basicos del internet
1.
WWW:son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet. A través de un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, vídeos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos.
De esta manera, podríamos decir, utilizando una comparación con el sector de las comunicaciones telefónicas, que www es el “prefijo” que tiene todo portal que se encuentre en la mencionada Red al que queremos acceder.
HTTP:La sigla HTTP significa HyperText Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de hipertexto) y es uno de los lenguajes más comunes para intercambiar información en la web. De esta forma se van guiando las páginas web desde su ubicación de creación hasta el ordenador que las intenta abrir.
Todas las páginas están escritas en el lenguaje HTML, por lo tanto el contenido en en sí es el hipertexto, y el HTTP es el protocolo para intercambiarlo entre los ordenadores y los servidores. Existe una versión más segura para transferencia de información llamada HTTPS que puede utilizar cualquier tipo de cifrado siempre y cuando sea entendido por el servidor y por el cliente.
SMTP:Es el protocolo estándar de Internet para el intercambio de correo electrónico y responde a las siglas de Protocolo Simple de Transmisión de Correo (Simple Mail Transfer Protocol).
Para ser un poco más claro, usted al momento de enviar un correo electrónico utiliza como medio un servidor SMTP que es el encargado de hacer llegar el correo a su destino, lo podemos comparar con el servicio postal, para hacer entrega del correo necesitamos de tres datos importantes el origen, el destino y el medio que es el servidor SMTP.
ATTACHMENTS:Un archivo adjunto, archivo anexo, adjunto de correo o, en inglés, attachment es un archivo que se envía junto a un mensaje correo electrónico. Pueden ser enviados no codificados o codificados de diferentes maneras: base64, binhex, UUEncode, quoted-printable. En MIME, el formato de correo electrónico estándar, los mensajes y sus adjuntos son mandados con el tipo multipart message, habitualmente usando base64 para adjuntos que no son texto.
FTP:FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es unprotocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.
2.CORREO ELECTRÓNICO:El correo electrónico o e-mail (electronic mail) es el servicio más utilizado y más común en la red. Si antes debíamos esperar días para recibir una carta del extranjero, hoy nos basta con unos minutos o incluso segundos.
CANA DE TRANSMICION: Que permite transmitir la señal de audio y vídeo a otro lugar del mundo. Puede ser un cable coaxial, microondas, fibra óptica, satélite, etc.
ESPACIO:que debe ser acondicionado para un buen sonido, iluminación para instalar el equipo y realizar las sesiones.
MICRÓFONOS:encargados de captar el audio que se envía al destinatario.
MONITORES: para observar a quienes participan de la videoconferencia y cualquier tipo de imagen que se quiera mostrar.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO:Después de todo lo que hemos mencionado, difícilmente el comercio y cualquier cosa que permita un ingreso extra podría quedar atrás. Por lo mismo, se creó el ya conocido comercio electrónico, que permite realizar todo tipo de transacciones y compras a través de Internet.
BAJAR PROGRAMAS:En la red existen diversos lugares de los cuales podemos obtener los programas más actuales que se están utilizando y bajarlos directamente a nuestro computador.
EDUCACIÓN:Los niños de nuestro país y del mundo merecen tener espacios donde encontrar todo tipo de información para realizar sus tareas y trabajos. Por lo mismo, en la red existen diversos sitios para aquellos que aún estén estudiando. La mayoría de los sitios se preocupan de entregar una información clara y precisa para que los más pequeños entiendan y puedan realizar sus tareas de manera fácil y entretenida.
DEPORTES:Los sitios de deporte son de los más visitados en Internet, ya que consta de millones de adeptos a lo largo de Chile y el mundo. Desde clases hasta resultados de campeonatos y noticias encontrarás en las millones de páginas deportivas que existen en toda la red.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)